Nuestra Institución

La Universidad Campesina de Venezuela "Argimiro Gabaldón" (UCVAG) es una institución pública de educación superior, fundada en mayo de 2015, que se especializa en la formación integral de profesionales vinculados a las ciencias del agro y el mar.

“La Universidad Campesina de Venezuela "Argimiro Gabaldón", es una universidad para la vida, liderada por una gestión popular, nacida al calor de las luchas del pueblo, que contribuye a la concreción de un Estado Socialista”  William Gudiño (Rector de la UCVAG).

Gacetas oficiales:

Nuestros Estudiantes

Nuestr@s estudiantes son formados para ser hombres y mujeres verdaderamente libres y productivos; para ello reciben una instrucción teórico-práctica durante sus estudios, que garantizará su formación holística caracterizada por combinar las técnicas modernas agropecuarias con las sabias prácticas ancestrales de nuestros campesinos y pueblos originarios.

Nuestros Egresados

Nuestr@s egresados se perfilan como profesionales integrales comprometidos con el desarrollo sustentable de nuestra patria y con las buenas prácticas y valores éticos.

La Universidad Campesina de Venezuela "Argimiro Gabaldón" (UCVAG), no gradúa desempleados... egresa productores agropecuarios de valiosa experiencia formativa, lo que le permitirá recibir tierras de manos de Instituto Nacional de Tierras (INTI) para destinarlas a la producción animal y vegetal, con un financiamiento otorgado por el ejecutivo nacional en el marco del Plan Patria Campesina.

Nuestros Profesores

Entre nuestras aulas integrales, laboratorios y otros espacios destinados a la formación del estudiantado, convergen profesionales universitarios que imparten conocimientos científico-tecnológicos y maestros campesinos emancipadores que compartirán sus valiosas experiencias, con el objeto de que el futuro egresado tenga una visión mucha más amplia que la de los egresados de las universidades convencionales. El paradigma educativo de la Universidad Campesina de Venezuela "Argimiro Gabaldón" (UCVAG) se fundamenta en el intercambio de saberes.